Turismo de negocios en Santo Domingo
Tiempo de Lectura 2:24 minutos

Santo Domingo es la principal urbe de la región delCaribe y por ende es el centro de grandes transacciones, pero también de eventos internacionales que incluyen a las más importantes multinacionales.
A pesar de que la ciudad de Santo Domingo cuenta con una buena cantidad de hoteles en los que se llevan a cabo diferentes reuniones empresariales, el turismo de negocios cuenta con una limitada apertura en la capital debido a la falta de un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional.
Según el vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Arturo Villanueva, el turismo en Santo Domingo debe ser tanto cultural como de negocios, pero entiende que para el desarrollo de esta última modalidad, Santo Domingo sólo cuenta con algunos salones en los hoteles, los cuales son utilizados, en su mayoría, por empresas locales.
“No se pueden promover a nivel internacional, salvo escasos eventos de baja magnitud, porque realmente no hay las facilidades de salones”, precisó.
El ejecutivo expresó que a pesar de que hace años que el sector privado y el Gobierno han estado evaluando la posibilidad de que construir un centro de convenciones en la Capital, todavía no hay nada concreto al respecto, por lo que entiende que el país ha estado perdiendo la oportunidad de celebrar grandes eventos de negocios y de atraer más turistas.
Mientras que el coordinador ejecutivo del Clúster de Santo Domingo, Luis Emilio Molina, aunque coincidió con Villanueva en cuanto a la necesidad de un centro de convenciones, consideró que la capital dominicana tiene una excelente oportunidad que aprovechar en lo que respecta al turismo de negocios, debido a que la ciudad cuenta con una buena estructura hotelera y un personal competitivo.
“En Santo Domingo existen excelentes hoteles y están preparados para recibir a los turistas, lo que falta es un centro de convenciones”, dijo Molina.
En la Capital hay alrededor de 48 hoteles que pertenecen a las asociaciones que agrupan a los grandes y a los pequeños, los cuales en sus instalaciones tienen salones que son utilizados para desarrollar reuniones de negocios de bajas magnitudes.
Villanueva expresó que algo que está ayudando actualmente el turismo en la ciudad de Santo Domingo es la diversa y amplia gama gastronómica, donde existen más de 200 restaurantes de primera categoría, lo que, según entiende, representa un gran atractivo para el turismo en la Capital.
Respecto al potencial turístico en la Capital, dijo que lo que más se está explotando es la parte cultural, en la que se destacan las ruinas de la ciudad de Santo Domingo que es la primada de América, lo cual se complementa con las pinturas y las artesanías.
La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), la cual reúne a los hoteles más grandes de la metrópoli, cuenta con 18 miembros que, además de ofrecer estadía a los turistas, tienen salones en los cuales se llevan a cabo distintas actividades de negocios.
En tanto que la Asociación de Pequeños Hoteles de Santo Domingo (Asphasd) registra a 30 miembros que, aunque no tienen disponibilidad de salones para negocios, ofrecen hospedaje a una gran cantidad de los turistas que vienen a la capital a realizar trabajos de corto tiempo.
Fuente: Listín Diario
Favor dar su opinión.
1-¿ Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejora el Turismo de Negocios?
2-¿ Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana?
1-cuales alternativas tiene RD para mejorar el turismo de negocios?
ResponderEliminaruna de las alternativas es construir un salon de convenciones para asi atraer y desarrollar mas el turismo de negocios ya que como bien dice el articulo la ciudad de santo domingo ahora mismo en la actualidad se esta basando mas en lo que es la cultura por ende es necesario poner ende proyecto en marcha construir el salon de convenciones y de tal manera el negocio se desarrollara mas y generara mas ingresos al pais.
2-cual modelo de turismo de negocios de america latina sugiere usted para RD?
en mi opinion el modelo de turismo de negocios seria México es uno de los principales países que se ha convertido en uno de los mejores destinos que combina la historia, cultura y gastronomía junto con los mejores servicios e infraestructura para los eventos. Todo el año ofrece múltiples eventos de negocios beneficiados no sólo por la experiencia organizadora, ya que son unos expertos en materia de planificación de eventos, sino que cuenta con unos diversos servicios de calidad en alojamiento y comunicaciones.
1-cuales alternativas tiene RD para mejorar el turismo de negocios?Mi opinión personal, tenemos todas las herramientas necesarias para atraer y explotar el turismo de negocios en RD, solo nos falta un punto clave para impulsar ese turismo en especifico, un salón de convenciones que nos permita desarrollar esa inmensa gama de inversionistas que pudieran estar interesados en el turismo de negocios, si invertimos en un salón de convenciones ganamos ya que nos proporcionara ingresos y estaremos en el mercado competitivo.
ResponderEliminar¿Cuáles medidas usted implementaría para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?
ResponderEliminar• La primera medida seria dar a conocer a REP DOM,ASI COMO todo los multiples atractivos culturales,ecológicos,turísticos ,etc con que cuenta este país .
• DaR a conocer todos los hoteles con que cuenta rep.dom así como sus grandes ,salones para realizar eventos y la disponibilidad de un personal capacitado en la realización de eventos.
• la creacion de un centros de convenciones de magnitud internacional con capacidad para grandes cantidades de personas
• Crear ofertas de grupos para centros de convenciones.
Crear paquetes que motiven al turista de negocios a elegir nuestro destino.
promover este tipo de turismo a nivel mundial, por los diferentes medios,
¿Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. Viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?
Que no cuenta con centros de convenciones que tengan la capacidad de albergar gran magnitud de personas, lo que limita a promover este tipo de actividad a nivel internacional, por lo que estos salones de hoteles solo son utilizados en su mayorias por empresas locales; el pais ha estado perdiendo la oportunidad de celebrar grandes eventos de negocios y asi atrae a mas turistas.
tambien esta el hecho de que no hemos desarrollado la cultura de negocios y nos hemos concentrado en desarrollar solo el turismo sol y playa aparte de que solo vemos el desarrollo y el interes en atraer un turismo de masa y olvidamos a esos grandes inversionistas que representa un turista mas exigente pero que tambien desde cierto punto puede aportar mas de manera individual.
¿Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?
Realizar diferentes actividades con ayuda del gobierno, como ferias, congresos y convenciones; con el fin de atraer nuevos empresarios y a la vez damos a conocer nuestro pais como punto clave para realizar el turismo de negocios.
- El turista de negocios gasta el doble que un turista normal; concientizar al gobierno y a los diferentes empresarios turisticos de que es rentable invertir en este tipo de actividad turistica.
- Crear una pagina web para promocionar este tipo de turismo y complementarlo con la creacion de paquetes y ofertas llamativas para que las empresas extrageras se interesen en elegir nuestro destino para realizar sus actividades de negocios, como conferencias, congresos, convenciones etc.
1-¿Cuáles alternativas tiene República Dominicana para mejora el Turismo de Negocios?
ResponderEliminarPara mejorar su turismo de negocios, Republica Dominicana, tiene varias alternativas que si bien no cuenta con ese gran potencial en el área de negocios, pero si es un país con una larga experiencia ofreciendo servicios turísticos.
Estas alternativas son:
• La ubicación estratégica en la que se encuentra ubicado nuestro país.
• Diversa y amplia gama gastronómica, donde existen más de 200 restaurantes de primera categoría
• La parte cultural, en la que se destacan las ruinas de la ciudad de Santo Domingo que es la primada de América, lo cual se complementa con las pinturas y las artesanías.
• Se registran gran cantidad de hoteles que, aunque no tienen disponibilidad de salones para negocios, ofrecen hospedaje a una gran cantidad de los turistas que vienen a la capital a realizar trabajos de corto tiempo.
• En Santo Domingo existen excelentes hoteles y están preparados para recibir a los turistas, lo que falta es un centro de convenciones”
2-¿Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana?
El Modelo de México, que consiste básicamente en presentar al país como un patrimonio rico en cultura y a esto sumarle una infraestura acogedora para convenciones y centro de negocio.
karina Tejeda
1-Las alternativas que posee nuestros país para mejorar el turismo de negocio son: tiene condiciones naturales para ofrecer un turismo de sol, playa y palmeras, Nuestro país cuenta con una gran diversidad de lugares turísticos, los cuales podemos aprovechar para convertirlos en zonas de gran auge de turismo de negocios, poseemos una buena cantidad de hoteles con buenas estructura y un personal competitivo en las que se conlleva a cabo diferentes reuniones empresariales al igual que la diversa y amplia gama gastronómica, donde existen más de 200 restaurantes de primera categoría, al igual que ofrecemos la explotación de la parte cultural, en la que se destacan las ruinas de la ciudad de Santo Domingo que es la primada de América, lo cual se complementa con las pinturas y las artesanías. Sin olvidarnos que tenemos el privilegio de contar con una excelente localización geográfica la cual nos ayuda bastante, pienso que si tenemos muchas alternativas para la mejoría del turismo de negocio aunque no contemos con un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional.
ResponderEliminar(1) republica dominicana cuenta con muchas alternativas para mejorar el turismo de negocio,aunque no contamos con un salon de converciones republica dominicana es rica en bellezas naturales;tenemos el privilegio de contar con una excelente localizacion greogafica, contamos con una excelente estructura hotelera,divercidad de playas, tambien en la ciudad de santo domingo contamos con una diversa gama gastronomica en mas de 200 restaurantes de primera categoria,y que decir de nuestro personal somos personas muy alegres y capacitados; poreso pienso que tenemos mucho potencial para poder promover lo que es el turismo de negocio a nivel internacional dando a conocer todo lo que poseemos y podemos ofrecer a nuestros turistas de negocios.
ResponderEliminarbuenas noches,nuestra republica dominicana cuenta con algunas alternativas para mejorar lo que es el turismo de negocios ya que cuenta algunos salones que se pueden utilzar para llevar a cabo diferentes actividades empresariales,otra seria nuestra cultura,la rep dom cuenta con grandes museos y ruinas importantes,otra alternativa seria las ferias ya que nos visitan diferentes personalidades de diferentes paises,creo que si que la rep dom cuenta con diversas alternativa para el turismo de negocios
ResponderEliminar1- pienso que la rep dominicana tiene como alternativa crear salones de convenciones que abarque mas cantidad de persona luego a traves de nuevas tecnologias de la informacion en todas las regiones de latinoamerica y el mundo, exponer todos sus servicios para convenciones y numerosas agencias podran acceder y realizar reservas asi se podran darse a conocer.
ResponderEliminar2- mexico ya que cuenta con tecnología de punta para recibir grandes congresos,convenciones, exposiciones, ferias y viajes de incentivos, que son atraídos y supervisados por la Oficina de Congresos y Convenciones.Con la entrada en vigor de la tasa cero para el segmento de congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivos mexico se ha posicionado como un destino más competitivo frente a otras naciones.
Con este nuevo esquema fiscal los turistas podrán cubrir los servicios de hospedaje, recintos para congresos y convenciones, transportación, alimentos y bebidas, así como servicios complementarios —montaje del evento, registro de asistentes, edecanes y decoración.
1-nuestro país aun que no posee un salón d convenciones,posee la mejor ubicación geográfica d todos los países latinoamericanos eso nos da muchas ventajas en el mercado de turismo de negocios. 2-como modelo a seguir sugiero a México ya que este es el país numero 1 en el mercado d turismo d negocios, contamos con todo para incursionar en el mercado de turismo de negocios, solo nos falta que nuetras autoridades den el primer paso para que nos convirtamos en unos de los destinos mas visitados para viajes de negocios, viajes de placer ,ect.
ResponderEliminar1-cuales alternativas tiene RD para mejorar el turismo de negocios?
ResponderEliminaryo considero que república dominicana tiene excelentes atractivos para el turismo de negocios pero se debería construir un salón para convenciones, ya que el problema no son los atractivos sino que no hay donde reunir a una cierta cantidad de personas.
2-¿Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana?
mexico porque busca posicionarse a nivel gloval y eso es lo que que remos y necesitamos
El modelo de turismo de negocios de america latina que surgiero para la rep dom seria el de mexico ya que cuenta con amplio mercado en los negocios de turismo,cuenta con grandes salones,tambien cuenta con empresasturistica que solo estan dedicada a lo que es el turismo de negocio a aquellos empresarios que se dedica a dicho negocio ofreciendole calidad en sus servicios,confort,elegancia,comodidad y sobre todo modernidad ya que el turismo de negocios es algo muy modermo,o sea a mi entender mexico es un pais que le ofrece al turismo de negocios todo lo que necesita para llevarse a cabo,es un campo que esta completo para dicho negocio
ResponderEliminarla preg. num 2.
ResponderEliminarA la hora de elegir un mercado x para tomarlo como referencia a la hora de incorporarnos en las convenciones, seria México país pionero en dicho evento, pero sin menospreciar su liderazgo, contamos con todas las herramientas para alcanzar un buen posicionamiento en el área de las convenciones en el turismo de negocios, con la salvedad de que estamos ubicados en el centro del caribe lo cual nos convierte en un fuerte para realizar eventos en latinoamerica y el caribe.
1-¿Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejorar el Turismo de Negocios?
ResponderEliminarEl turismo de negocios es aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, entendiendo ya esto se aprecia claramente la necesidad de centros de convenciones a niveles de gran escala, mas sin embargo la ciudad cuenta con algunos salones en los hoteles, los cuales son utilizados, en su mayoría, por empresas locales. Existen también edificios del estado que permiten la facilidad de realizar eventos, seminarios y reuniones de empresariales, entre ellos tenemos la sala Ravelo Eduardo Brito del gran teatro nacional, el palacio de bellas artes e instituciones del mismo tipo.
2-¿Cual modelo de turismo de negocios de América latina sugiere usted para República Dominicana?
Los modelos de turismos latino americanos están basados en focos norteamericanos y europeos de negociaciones y convenciones como los famosos fam trips. En México se han tomado las iniciativas de crear organizaciones que se enfoquen de manera directa al turismo de negocios, por ejemplo, está la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF). En Argentina está la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT). El modelo de turismo que la república dominicana necesita acoplar y modificar seria aquel que cree organizaciones ya sea de índole gubernamental o no gubernamental dedicadas a mejorar el turismo de negocios no solo en santo domingo sino en toda la isla, así como lo es el turismo de negocio mexicano y argentino.
CUAL MODELO DE TURISMO DE NEGOCIO SUGIERE USTED PARA REPUBLICA DOMINICANA? yo sugiero a mexico porque ellos poseen una gran infraestructura para la organizacion de grande actividades de negocios turisticos , La gran mayoría de los turistas extranjeros que visitan México provienen de los estados unidos , canada , y los demas de europa y asia,mexico a trabajado tambien para crear una gran variedad de diferentes destinos turisticos para incrementar la demanda turistica en el pais; mexico cumple con todas las necesidades de la vida moderna convirtiendose ideal para el turismo empresarial.poreso pienso que mexico es un buen enfoque que debemos de tener.
ResponderEliminar¿Cuales alternativas tiene república dominicana para mejorar el turismo de negocios?
ResponderEliminarmi opinión es que deberían de construir el salón de convenciones pues este país lo tiene todo como ya sabemos, y no solo en la capital sino también en el este y otros polos turísticos.
¿cual modelo de turismo de negocios sugiere usted para la república dominicana?
uno modelo a seguir es México ya que todo mundo sabe en la posición que este se encuentra en lo que es turismo de negocios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1-¿Cuáles alternativas tiene República Dominicana para mejora el Turismo de Negocios?
EliminarLas alternativas que posee nuestros país para mejorar el turismo de negocio son: tiene condiciones naturales para ofrecer un turismo de sol, playa y palmeras, Nuestro país cuenta con una gran diversidad de lugares turísticos, los cuales podemos aprovechar para convertirlos en zonas de gran auge de turismo de negocios, poseemos una buena cantidad de hoteles con buenas estructura y un personal competitivo en las que se conlleva a cabo diferentes reuniones empresariales al igual que la diversa y amplia gama gastronómica, donde existen más de 200 restaurantes de primera categoría, al igual que ofrecemos la explotación de la parte cultural, en la que se destacan las ruinas de la ciudad de Santo Domingo que es la primada de América, lo cual se complementa con las pinturas y las artesanías. Sin olvidarnos que tenemos el privilegio de contar con una excelente localización geográfica la cual nos ayuda bastante, pienso que si tenemos muchas alternativas para la mejoría del turismo de negocio aunque no contemos con un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional.
2-¿Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana?
En mi opinión me voy con México ya que tiene una creciente presencia como sede de este tipo de turismo y un gran potencial de crecimiento por la calidad de su infraestructura de servicios, comunicaciones y la diversidad de la oferta turística de que dispone en la realización internacional del desarrollo local del segmento de turismo de negocios. Carlos Behnsen ha resaltado la importancia que tiene en México el turismo de negocios, que incluye congresos y convenciones, viajes de incentivos, ferias y exposiciones. Este tipo de turismo, ha señalado, “regula la estacionalidad de la demanda turística, mejora la ocupación en temporadas bajas, contribuye a elevar el gasto promedio por persona de los visitantes, ayuda a elevar la estancia promedio en el país, la estancia media de un turista por negocios es de 4,27 días, y contribuye a mejorar y a explotar la actividad comercial en los destinos”. México busca repuntar en turismo de reuniones de negocios a nivel global.
1-cual alternativa tiene republica dominicana para mejorar el turismo de negocios.
Eliminarpienso que la primera alternativa que debemos de tomar en cuenta es la creacion de un salon de convenciones apto para recibir grandes cantidades de personas, ya que contamos con una mu buena ubicacion geografica, y ademas que se esta explotando tambien el turismo cultural el cual va muy de la mano del turismo de negocios.
1-cuales alternativas tiene RD para mejorar el turismo de negocios?
ResponderEliminarun de las alternativas que podria mejorar el turismo de negocios en RD es un salón de convenciones que nos permita desarrollar esa inmensa gama de inversionistas y empresarios que pudieran estar interesados en el turismo de negocios ya que en la republica dominicana no cuenta con un salon capacitado para esto, ni con la promocion y publicidad necesaria y esto es perdida para el sector turismo y para el pais
2)cual modelo de turismo de negocios de america latina sugiere usted para RD?
México ya que este es uno de los principales países que se ha convertido en uno de los mejores para el desarrollo del turismo de negocios, no solo enfocandoce el los negocios si no tambien cultura y gastronomía junto con los mejores servicios e infraestructura para los empresarios e inversionistas.
¿ Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejora el Turismo de Negocios?
ResponderEliminarEn Santo Domingo, ya existe la tenencia establecida del turismo de negocio solo hay que fortalecer esa estructura con las nuevas innovaciones del turismo de negocio, tomar como punto de partida paises desarrollados en esta area como lo es Mexico. Disponer de un Centro de Convenciones con todos los equipos necesarios es una prioridad para asi poner realizar eventos de grandes magnitude, ya que la rep. dom. dispone de otras condiciones favorables ya mencionadas en el articulo.
¿ Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana?
A pesar de descenso, entiendo que mexico seria un modelo a seguir en lo que es Turismo de Negocios ya que dispone de tres cuidades con las capacidades para realiza eventos y congresos de negocios.
1- alternativa para mejorar el turismo de negocios: Rep.dom por su ubicación geográfica cuenta con muchos atractivo para este tipo de turismo, si necesitamos un salón con un alto grado de tecnología y expansión para la actividades de eventos, reuniones, convenciones y cualquier actividad que comprenda al turismo de negocios para dar un servicio a la altura de nuestros visitantes con una ubicación estratégica cerca de aeropuertos y hoteles para un fácil acceso.
ResponderEliminarpero de momento Contamos con grandes espacios donde podemos hacer cualquier tipo de eventos al aire libre, si la capacidad de clientes sobrepasa nuestro nivel de ocupación. Saliendo un poco de lo tradicional se pueden realizar eventos al aire libre para que nuestros cliente se sientan en contacto directo con la naturaleza, acondicionando aéreas con todo lo necesario para ofrecer algo nuevo , novedoso y de ese modo explotar nuevas áreas, también ponemos crear campanas internacionales para captar clientes nuevos de otros países.
2- modelo de comparación : Colombia Este país ofrece en varias de sus principales ciudades como bogota,Medellín,Cartagena, Santa Marta, entre otras, extraordinarias condiciones para la realización de eventos y viajes de incentivos. Cuenta con una infraestructura moderna que garantiza eventos de calidad.
Colombia se ha convertido en un país que atrae a millones de viajeros al año constituyéndose como una de las principales sedes de encuentros de negocios, por los costos bajos, por los destinos atractivos a los turistas extranjeros y por las facilidades de vías de acceso tanto terrestres como aéreas, excelente comunicación económica y grandes centros de convenciones.
Buenas Tardes,
ResponderEliminarcontestando al primer cuestionamiento acerca de las medidas a tomar para reforzar el turismo de negocios estan:
La construccion de un centro de convenciones en el pais y tambien metodos de publicidad donde no se fomente tanto el turismo de sol y playa si no que tambien se haga enfasis en el turismo de negocios.
Esto seria una ventaja porque no solo conseguiriamos generar mas fondos para implementarlos en nuestro turismo de sol y playa sino que nos convertiriamos en uno de los paises de Latinoamerica con un turismo completo.
Ahora bien pasando al segundo cuestionamiento de el pais que eligiria como ejemplo de turismo de negocios seria Colombia
Puesto que en los últimos años, Colombia ha venido consolidándose como uno de los destinos de talla mundial en la realización de congresos, seminarios y viajes de incentivos.
Esto ha sido posible por la excelente infraestructura hotelera y de centros de convenciones que se han venido desarrollando en varias ciudades, los cuales cumplen con estándares internacionales y proporcionan altísimos niveles de satisfacción entre los visitantes.
Gracias a estas condiciones ya se concretó la realización de dos importantes eventos de talla mundial en Cartagena en el 2013: la cumbre anual de cruceros del mundo y el Routes Americas.
Revisando el comportamiento del turismo de negocios en el 2011, se observa que este fue bueno, porque más del 50% de los extranjeros que llegaron al país lo hicieron con este fin.
CAbe destacar tambien que para el 2011 se realizaron en este pais un total de 230 eventos de negocios lo que significa que han viajado muchisimas personas y se han generado desde el 2007 al 2011, un crecimiento del 166,6% en la obtención de esta clase de certámenes, entre nacionales e internacionales, logrando traer un promedio de 89.000 asistentes en estos años.
que significa esto? Para mi significa que si logramos equipar nuestro pais como esta Colombia podemos empezar a disfrutar de eso que ellos tanto disfrutan y es de las ganancias y popularidad tanto en sol y playa, asi como tambien del Negocio.
Para mas informacion acerca del turismo de Negocios en Colombia pueden entrar en este link:
www.portafolio.co/negocios/turismo-negocios-se-fortalece-colombia
1..cuales alternativas tiene RD para mejorar el turismo de negocios??
ResponderEliminarComo alternativa tiene la construcción de un salón de convenciones en la capital Santo Domingo y en las cercanías del Aeropuerto Internacional Las Américas, el cual esté capacitado para 10,000 personas como mínimo... Indiscutiblemente es lo que le falta a República Dominica para incrementar sus cifras en ingresos de turistas y liderar sin problema alguno en el área del Caribe.
2..¿ Cual modelo de turismo de negocios de América latina sugiere usted para República Dominicana?
Costa Rica, por la paz y tranquilidad que tienes en todo el territorio, la seguridad es muy buena comparada con otros países de Latino América, la educación juega un papel importante, la mayoría de personas tienen conocimientos históricos sobre el país, y hablan un segundo idioma.
1-¿ Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejora el Turismo de Negocios?
ResponderEliminarBuenas Noches,opino que nuestro país tiene un potencial sumamente grande para explotar, pienso que existen muchas alternativas de crecimiento, nuestro país cuenta con buenos hoteles con grandes terrenos y en zonas diversas acorde a la necesidad de los turista, contamos con muchos salones y buenos atractivos turísticos, pienso que a pesar de los salones y terrenos hace falta salones de convenciones, grandes salones bien estructurados y bien acondicionados para e evento, tenemos terrenos y un buen potencial, si bien es cierto cada día mas aquí en la rep dom se celebran cada dia mas congresos, pero aun no estamos en lleno con el turismo de negocios.
2-¿ Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana?
Claro esta, me gustaría como modelo México ya que es la principal y pionera en el turismo de negocio es el país líder en negocios y definitivamente es uno de los destinos en desarrollo y es el ancla para el potenciar el Turismo de Negocios.
Alternativas para mejorar el turismo de negocios.
ResponderEliminarCon la información que hemos obtenido la República Dominicana no esta completamente posicionada en el área de turismo de negocio, en el aspecto de llegar a dirigirse para grandes multitudes, por no tener la estructura física.
Entre las alternativas
Primero: condicionar la parte estructurar, preparando espacios especiales para cada tipo de eventos que el hotel quiera ofrecer, a grandes grupos de personas. como también espacios Privados no tan grandes que tengan por objetivos la presentación de propuestas y futuros negocios.
Segundo: implementar los avances en la tecnología, los negocios son novedad, así en los lugares donde vamos a ofertarlos y a presentarlos.
Tercero: tener un equipo competitivo y preparado, para organizar y planear las futuras multitudes de personas en sus negocios.
Modelo de turismo de negocio de panamá.
La oferta hotelera en Panamá cuenta con instalaciones adecuadas para la recepción de convenciones y viajeros con motivos de negocios. El posicionamiento físico de estos hoteles permite el complementar la visita de un turista de negocios con actividades de ocio.
En materia de capacidad de organización de eventos Internacionales, Panamá ha sido sede de importantes encuentros, como la reunión del Consejo Centroamericano de Turismo, la reunión del Comité de Mercadeo Turístico Centroamericano y el encuentro de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica.
En la ciudad de Panamá se concentra la mayor parte de la infraestructura dedicada a esta actividad. Actualmente se elabora un proyecto para la construcción de un nuevo centro de convenciones de clase mundial que contará con 15 mil metros cuadros (161 mil 500 pies cuadrados) tres veces la capacidad del actual. Siendo Panamá un lugar ideal como sede de congresos, ferias, incentivos y reuniones internacionales de toda clase, la actividad ofrece la oportunidad de promover la entrada de este tipo de turistas a nuestro País.
sin mas.
1-¿ Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejora el Turismo de Negocios? LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER ES... CREAR UN CENTRO DE CONVENCIONES QUE TENGA LA CAPACIDAD DE REUNIR GRANDES CANTIDADES DE PERSONAS EN UN EVENTO DE DIMENSIÓN REGIONAL. La república dominicana se propone para los próximos tres años construir un palacio de convenciones para consolidar a las rep dom como destino líder del mercado de reuniones y competir con países claves de negocio como puerto rico, cuba, canada, costa rica, y Colombia. este proyecto atraerá a ejecutivos del ámbito turístico y también de negocios empresariales a nuestro país, de esta forma habrán mas oportunidades de crear nuevas empresas y regulara la estacionalidad de la demanda turística, generara empleos y aumentara las fuerzas de promoción en el extranjero.....
ResponderEliminar1-¿ Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejorar el Turismo de Negocios?
ResponderEliminar-reuniones empresariales
-estructura hotelera adecuada y personal competitivo
-amplia gama gastronómica(restaurantes de primera categoría lo cual representa un atractivo)
-turismo cultural acompañado de la pintura y la artesanía
2-¿ Cual modelo de turismo de negocios de América latina sugiere usted para República Dominicana?
el modelo de Colombia podría implementarse aquí ya que En los últimos años, Colombia ha venido consolidándose como uno de los destinos de talla mundial en la realización de congresos, seminarios y viajes de incentivos.
Esto ha sido posible por la excelente infraestructura hotelera y de centros de convenciones que se han venido desarrollando en varias ciudades, los cuales cumplen con estándares internacionales y proporcionan altísimos niveles de satisfacción entre los visitantes.
también ha influido en este incremento la posición geográfica del pais la cual permite que existan múltiples conexiones aéreas diarias directas, con las principales ciudades del mundo y el mejoramiento del clima de la seguridad. Gracias a estas condiciones ya se concretó la realización de dos importantes eventos de talla mundial en Cartagena en el 2013: la cumbre anual de cruceros del mundo y el Routes Americas.
cuales medidas usted implementaria para incentivar al turismo de negocios de Rep. Dom.?
ResponderEliminarlo primero que aria es poner a funcionar salones amplios que puedan acoger una gran multitud de personas y que estos esten totalmente equipados y asi dar las facilidades que puedan realizar o promover diferentes eventos como: congresos, convenciones, ferias, expocisiones. etc. ya que en nuestro pais solo existen salones en los diferentes hoteles.
dar a conocer la Rep. Dom. en todo su esplendor no solo como sol, playa y palmera, sino demostrar que podemos vender mas que esto.
cual modelo de turismo de negocios de america latina sugiere usted para Rep. Dom.?
mexico seria la opcion mas aceptada para el desarrollo de un pais ya que este tiene una alta tecnologia sin olvidar que mexico seria un eje a seguir en plano de turismo de negocio debido a que se a convertido en uno de los principales paises mas solido en el turismo de negocios con sus grandes y numerosos congresos, convenciones, ferias, exposiciones. etc.
2-¿ Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana? BUENO IMPLEMENTARIA EL MODELO DE NEGOCIO DE COSTA RICA!!! pues este es unos de los principales paises que le ha dado un auge especial lo que es el ecoturismo, Costa Rica se ha posicionado como destino
ResponderEliminarecoturístico mundial gracias a importantes
esfuerzos en materia de conservación que este posee. El ecoturismo es un nicho creciente dentro
de esta gran industria y tiene, el potencial,
además, de ser una importante herramienta
en el desarrollo sostenible, tanto en el nivel
nacional como local. la republica dominica cuenta con un numero de reservas y atractivos naturales las cuales todavia no han sido explotada.. republica dominicana al igual que costa rica deberia de aprovechar las riqueza naturales que esta posee....
1. Cuales alternativas tiene RD para mejorar el turismo de negocios?
ResponderEliminarRepública Dominicana es un país con alto grado de atractivos, es simplemente que se debe fomentar una idea central para implementar algunos cambios para que este termine su nivel de desarrollo pues a pesar de que está evolucionando paso a paso tiene demanda significativa, ya que cuenta con lugares espaciosos que aunque no sean centros de convenciones que por supuesto es uno de los atractivos que hacen falta y que por ende reduce audiencia o turistas a nuestro país, hace que no se pierda la demanda que actualmente vemos, por otro lado contamos diferentes hoteles que nos ayudan efectivamente en la parte de negocios y que nos sirven como apoyo para realizar proyectos tales como simposios, seminarios, congresos etc.
2-¿Cual modelo de turismo de negocios de América latina sugiere usted para República Dominicana?
Brasil
Este país brinda desde ciudades a lugares fantásticos que ofrecen al turista y al empresario disfrutar de unos días de lujo en todo Brasil. Es considerado uno de los mejores países para este tipo de turismo ofreciendo servicios destacados, alojamientos en hoteles y centros de convenciones exclusivos para días laborales.
Brasil es uno de los países más elegidos como sede de ferias y congresos de incentivos, por la infraestructura adecuada y sus diversas opciones en turismo recreacional y cultura
1-¿ Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejorar el Turismo de Negocios?
ResponderEliminar- invertir en la construccion de nuevos centros de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas.
- aplicar la oferta de servicios complementarios y continuar mejorando la calidad de las ofertas.
- implementar comidas de alta calidad en los restaurantes para dejar en el turista un buen recuerdo de nuestra gastranomia dominicana.
2-¿Cual modelo de turismo de negocios de América latina sugiere usted para República Dominicana?
mexico ya que a trabajado para crear una gran variedad de destinos turísticos con el propósito de incrementar la demanda turística en diversos puntos de su país ya que se han dado cuenta del potencial económico de esta actividad utilizando sus patrimonios culturales como modelos para que puedan visualizar un paraíso a la hora de ingresar al país,se han mejorado y rehabilitado las vías de comunicación y transporte, remodelación de los aeropuertos de mayor actividad, actualización de los sistemas de telecomunicaciones,etc.
México se ha venido posicionando en las grandes ligas de los Congresos Internacionales, contando actualmente con Instalaciones e Infraestructura de clase mundial, que compiten frontalmente con los destinos por excelencia para la celebración de Congresos Internacionales.
Eliminar1. las alternativas que utilizaria para mejorar el turismo de negocio en la rep.dom, seriasn:
ResponderEliminar1. Dar a conocer los recursos con los que cuenta nuestro pais.
2.crear salones con grandes capacidades, para difundir las informaciones necesarias nuestras, tanto nacional como internacional.
3. buscar ayuda masiva, para lograr la mayor participacion de ciudadanos en labores turisticas.
2. El modelo de turismo de negocios que utilizarias, es el de mexico, el cual creo grandes condiciones para desarrollar las industrias hoteleras, y restauradoras, uniendo de esta manera su diversidad gastronomica, cultural, artistica y arquitectonica, teniendo como vision lo autoctono.
1-¿ Cuales alternativas tiene República Dominicana para mejora el Turismo de Negocios?
ResponderEliminarla mejor alternativa es tratar de crear un gran centro de convenciones para así poder reunir la mayor cantidad de inversionistas y exponerle temas que ellos puedan invertir en república dominicana .
2-¿ Cual modelo de turismo de negocios de américa latina sugiere usted para República Dominicana?
yo entiendo que el modelo de colombia ya que
En los últimos años, Colombia ha venido consolidándose como uno de los destinos de talla mundial en la realización de congresos, seminarios y viajes de incentivos.
Esto ha sido posible por la excelente infraestructura hotelera y de centros de convenciones que se han venido desarrollando en varias ciudades, los cuales cumplen con estándares internacionales y proporcionan altísimos niveles de satisfacción entre los visitantes.
La republica dominicana tiene como alternativa crear, salones espaciosos para llevar a cabo diferentes actividades empresariales, culturales, eventos, con alta tecnologia que comprenda que puede dar un sevicio a la altura que requiera nuestros visitantes, von una ubicacion
ResponderEliminarCercana aero puertos y hoteles, ademas republica dominicana cuenta con un potencial sumamente grande para fortalecer el crecimiento del turismo ya que cuenta con fabulosos hoteles de lujos tales como, hotel de montaña, ciudad y playa.
ResponderEliminar2- mexico y roma es el destino turistico con toda la cobertura para brindar un buen servicio para el turismo de negocios ya que cuenta con salones
completamente amplios para cualquier actividad, reuniones, conferencias y eventos, ademas es la mejor opcion para el turismo empresarial.
Profesora perdone se que estoy pasada de la hora acordada, pero tuve problemas con mi pc. Tuve que trabajar por mi tel espero que lo tome en consideracion, gracias y perdones por los inconvenientes, tenga feliz fin de semana.
buenas noches.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar